Thursday, February 12, 2009

Tipos de Música en Centroamérica

Hay muchos tipos diferentes de música en Centroamérica. Mucha de la música ha inmigrado con los inmigrantes de otros países a Centroamérica. Por ejemplo, la música mariachi es de México, pero es popular en Centroamérica también. Los tipos de música en Centroamérica más populares son la salsa, la cumbia, el mariachi, y el calypso. Todos de estos tipos tienen un ritmo fácil de bailar. Personalmente, a mi me gusta el tipo de cumbia el mejor porque es casi imposible a no empezar con movimiento rápido. Aún que éstos tipos tienen un ritmo fácil de bailar, los ritmos pueden ser diferentes dependiendo de la canción. ¿Cuál tipo de música arriba mencionada te gusta a ti? Si no sabes como suena aquí están ejemplos de la salsa, la cumbia, el mariachi, y el calypso. ¿Cuál tipo piensas que es el más relajado a oír de todos? ¿Cuál tipo piensas es el más divertido a bailar y cuál es el más chistoso?

Cita donde encontré la información: http://en.wikipedia.org/wiki/Central_American_music
Cita donde encontré los videos:
La salsa: http://www.youtube.com/watch?v=oX5_DqM5BsQ
La cumbia: http://www.youtube.com/watch?v=di-1xL770PE
El mariachi: http://www.youtube.com/watch?v=1lw0r3e4c88
El calypso: http://www.youtube.com/watch?v=v5nPOzk6NAE

Carlos Enrique Peña Aldana


Carlos Enrique Peña Aldana es el segundo cantante quien ganó el Latin American Idol. Nació en la ciudad de Guatemala en Guatemala. En su niñez practicó como cantar muchísimo y también participó en algunas competencias de canto. Su primera CD se llamó “Con una Canción” e incluía muchas de sus canciones que cantó en Latin American Idol. En Centroamérica, el CD fue bastante popular y ganó un premio de Platino. Lo interesante es que la ocasión que ganó fue su segunda vez en la competencia. En la primera ocasión en 2006 no calificó, pero su fracaso no lo paró para continuar con sus sueños que algún día sería un estrella. Aquí está un ejemplo de su voz increíble. Después de escuchar su voz, ¿piensas que sin el programa de Latin American Idol, podría ser un estrella bastante popular como hoy, o que podría ser como quería sin la ayuda del programa? ¿Qué piensas que es la cosa básica que debes de tener para tener éxito como un/a cantante en Centroamérica?

Cita donde encontré información: http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Enrique_Pe%C3%B1a_Aldana
Cita donde encontré el video: http://www.youtube.com/watch?v=pMEgf47x3Jo

Sunday, February 8, 2009

"Punta Rock"

La música de punta rock se ha creado por el artista Pen Cayetano y la Turtle Shell Band en el año 1978 en Belice. Es un género de música muy popular en Belice y Honduras. La música es un ritmo muy rápido que puede oírse en la guitara. El ritmo es muy rápido porque el movimiento y la música hacen que las personas muevan sus caderas muy rápido. El baile es muy fácil porque no necesita más que mover su cadera rapidísimo, pero si no puede mover su cadera rapidísimo, no va a tener éxito con el baile. Presione aquí para ver un ejemplo del baile de punta con la música que tiene éste ritmo especial. Después de oír/ver este video, pensé que los instrumentos que usan en punta rock son trompetas, tambores, y maracas. ¿Puedes oír otros instrumentos en el video? ¿Puedes oír una guitara? Estoy preguntando si oyes una guitara porque cuando Pen Cayetano creó este género de música, dijo que la mayoría del ritmo viene de la guitara, pero no oí una guitara en este canción ni en otras canciones de punta rock tampoco. ¿Piensas que personas dejaron la guitara porque el ritmo es más fácil de bailar solamente con la trompeta, tambores, y maracas?

Cita donde encontré información: http://en.wikipedia.org/wiki/Punta
Cita donde encontré el video: http://www.youtube.com/watch?v=DtMcx72DX-M

La Cumbia en Guatemala

En muchos países de Centroamérica, la música cumbia es muy popular, pero especialmente en Guatemala. La música se originó en Colombia en los años más tempranos de 1800s. La cumbia se creó entre los indígenas y las africanas. La parte que los indígenas pusieron a la cumbia fueron los instrumentos gaitas y las maracas. Las africanas contribuyeron los tabores. Con todos los instrumentos, una melodía con mucho ritmo se creó. Con tiempo, la música cumbia se extendió a Centroamérica y México. Ahora, la música cumbia también incluye cantantes, el acordeon e instrumentos electrónicos. El aumento en instrumentos hace la música más fácil para bailar. Mire y escuche este video porque es un ejemplo de la cumbia en Guatemala. Lo siento por las escenas inapropiadas, pero fue el único video que podía encontrar de la cumbia en Guatemala. ¿Piensas que el ritmo es muy fácil de bailar? ¿Si tendrías el tiempo, pondrías tiempo para aprender el baile de la cumbia? ¿Cuáles instrumentos son más fuertes que los otros?

Cita donde encontré información: http://www.tamborygaita.com/sPhistory.html
Cita donde encontré el video: http://www.youtube.com/watch?v=VKUL7omNUpY